miércoles, 31 de octubre de 2012

In memóriam

Cuando a medianoche se escuche
pasar una invisible comparsa
con música maravillosa y grandes voces,
tu suerte que declina, tus obras fracasadas
los planes de tu vida que resultaron errados
no llores vanamente.
Como hombre preparado desde tiempo atrás,
como un valiente
di tu adiós a Alejandría, que se aleja.
No te engañes
NO DIGAS QUE FUE UN SUEÑO.
No aceptes tan vanas esperanzas.
Como hombre preparado desde tiempo atrás,
como un valiente
como corresponde a quien de tal ciudad fue digno
acércate con paso firme a la ventana,
y escucha con emoción -no con lamentos
ni ruegos de débiles- como último placer,
los sones, los maravillosos instrumentos de la
comparsa misteriosa
y di tu adiós a esa Alejandría
que pierdes para siempre.
Constandinos P. Cavafis: El dios abandona a Antonio

Tengo un par de versiones de la obra de Cavafis en español: la traducida del inglés por José María Álvarez (Hiperión, Madrid 1983) y la traducida del griego por Ramón Irigoyen (Seix Barral, Barcelona 1994), ambas reconocidas como excelentes. Pero mi versión preferida de El dios abandona a Antonio continúa siendo la incluida arriba y que aparece al principio de No digas que fue un sueño, la novela de Terenci Moix ganadora del Premio Planeta de 1986, y cuya traducción o versión desconozco si se debe al autor del libro o tiene algo que ver en ella Antonio Gala, que aparece en los agradecimientos "por el título". Quizá no sea tan fiel al original como la de los anteriores pero, además de una cuidada métrica que da ritmo al discurso, logra transcribir a la perfección el distanciamiento grave, solemne e irónico a un tiempo, que pretende Cavafis para su poema. 

Estos días atrás leía el emotivo recuerdo de unos hijos en el sepelio de su padre, viejo amigo. Sacaba a colación los asuntos del fracaso, de la tenacidad ante la adversidad y de la dignidad ante la derrota, para finalmente agradecer la herencia recibida: la música clásica y el jazz, el cine y los libros, la querencia por nuestra tierra, el valor de un vino en la peor tasca del pueblo, la alegría de los verdaderos amigos, el amor por la familia... Quizá fuera el término "fracaso" y el enfoque del panegírico lo que trajo a mi memoria el citado poema, que finalmente reacciona ante la pérdida con cierto optimismo.

Antonio Galván "El Bollo": La consolación por la filosofía (1996)
 
Por el contrario, el No volveré a ser joven de Jaime Gil de Biedma, aventajado alumno del griego Cavafis pero más "bruto", no deja el más leve resquicio al optimismo, a la esperanza. También distante e irónico, fortalece la música de su concentrado discurso con una mínima rima asonante y trata del ineludible fracaso aún sin nombrarlo.
 
También con ironía, la misma con la que se pintó y dedicó, creo pertinente dejar como ilustración el cuadro de mi amigo "El Bollo" titulado La consolación por la filosofía.

Anicius Manlius Severinus Boëthius, Boecio (Roma, 480 - Pavía, 524/525), llegó a desempeñar el cargo de "magister officiorum" (primer ministro) del rey ostrógodo Teodorico el Grande. La acumulación de tanto poder despertó los naturales celos: acusado de conspirador, fue encarcelado, torturado y, finalmente, decapitado. La obra más famosa de Boecio, culto retórico y filósofo, traductor de Aristóteles y Platón, es Consolatio philosophiae, conocida también como De consolatione philosophiae. Se trata de un diálogo entre el propio Boecio y Filosofía, personaje alegórico femenino que se le aparece a Boecio para aclararle el problema del destino, de por qué los malvados logran recompensa y los justos no. Filosofía intenta suavizar su aflicción demostrándole que la verdadera felicidad consiste en el desprecio de los bienes de este mundo... El tema se relaciona directamente con la caída en desgracia del propio Boecio, por lo cual se piensa que esta obra fue compuesta en la cárcel durante el largo año que pasó antes de ser ejecutado. (Resumen de la Wikipedia).

Recuerdo el poco latín necesario para saber que philosophiae es un genitivo que debe traducirse por de la filosofía pero se me hace más contundente traducir como La consolación por la filosofía, que al fin y al cabo es lo que llevo haciendo desde que me puse a escribir esta entrada. 

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
Jaime Gil de Biedma: No volveré a ser joven

lunes, 22 de octubre de 2012

Aretha Flack & Roberta Franklin


Aretha Franklin nació en 1942 en Memphis (Tennessee). Es hija de predicador y junto a sus hermanas cantaba gospel en la iglesia baptista que regentaba su padre en Detroit, ciudad donde se crió. Éste vio pronto el talento de Aretha y quiso que tomara clases de piano pero ella prefirió aprender por sí misma. Con 15 años tuvo su primer hijo y con 17 el segundo...  Para la revista Rolling Stone ocupa el puesto número uno de los 100 cantantes más importantes de todos los tiempos. La conocida como Lady Soul o Queen of Soul publicó en 1968, en plena carrera de éxitos, el LP Now que incluía I say a little prayer, tema interpretado con anterioridad por Dionne Warwick.

Roberta Flack, nació en 1939 en Black Mountain (Carolina del Norte). Es hija del organista de la iglesia baptista de Nashville y desde pequeña tocaba el piano aunque fue descubierta como cantante en un club de jazz. Su dos primeros albumes apenas sonaron pero todo cambió a partir de 1973 con el tema Killing me softly with his song, incluido en el LP del mismo nombre, número uno durante cinco semanas y gracias al cual ganó tres Grammy.



Veo por ahí traducido I say a little prayer como "Digo una pequeña plegaria" pero la fetén sería "Rezo una pequeña oración" que rima con "Suavemente me mata con su canción", como riman Aretha y Roberta; y es que ambos temas se pinchaban juntos en los guateques de nuestra adolescencia cuando avanzaba la tarde y llegaban "las lentas".

Parece que las negras quedan bien en las fotografías en blanco y negro: el tono de su piel da un gris medio que permite jugar con fondos blancos o negros. Desconozco al autor de las dos primeras fotografías de la Franklin, realizadas a principios de los sesenta: iluminación artificial, alto contraste y amplia escala de grises. La tercera, tomada por Hank Parker en 1965, es en color pero con un cromatismo limitado a los tonos sepia.


Las fotos de Roberta Flack son de Jack Robinson: la primera de ellas se utilizó para la portada de "Chapter Two" (1970) segundo disco de la cantante. Son imágenes con fondo negro, en las que su rostro queda iluminado sólo en parte por una fuente de luz única y escasa que produce volumen; pueden entrar en la categoría de los llamados "retratos en clave baja". El grano, en principio un inconveniente de las emulsiones sensibles, es aquí utilizado con fines artísticos.


Jack Robinson murió en un hospital de Memphis en 1997. Hombre de pocas palabras, sin familiares ni amigos, había nombrado beneficiario único de su testamento al propietario de la empresa dedicada a la fabricación de vidrieras para la que trabajaba. En un armario del pequeño apartamento donde vivía aparecieron decenas de cajas con miles de fotos y negativos de conocidos personajes del cine, música, cultura, moda y vida social.

Entre 1965 y 1972 había sido retratista de Vogue, pero dejó Nueva York por Memphis, cuidó de su madre enferma, se aficionó a la bebida lo que agrió su carácter, y dedicó el resto de su tiempo al diseño de vitrales para iglesias y cementerios. Nunca más volvió a hacer una foto, viviendo en el anonimato los últimos 25 años de su vida. Ver The Jack Robinson Archive.


viernes, 12 de octubre de 2012

Pinacoteca = bosque de pinos (Les Luthiers)


El pasado jueves 4 de octubre tuvo lugar la inauguración de la Sala de Exposiciones del nuevo edificio de Caja de Badajoz en el Paseo Fluvial de Badajoz. La muestra del estreno, que puede visitarse por las tardes hasta el próximo viernes 26 de octubre (posteriormente viajará a Mérida, Zafra y Almendralejo), está estructurada en dos partes:

La primera ofrece una selección de sesenta y dos cuadros de entre las más de mil obras con que cuenta la colección de Caja de Badajoz: Bonifacio Lázaro, Santiago Morato, Cañamero, Jaime de Jaraiz, Eduardo Naranjo, Alejandro Tinoco, Paco Pedraja, Vaquero Poblador, Fernández Callejo, Antonio Galván, Pérez Espacio... son algunos de los nombres presentes en la exposición, que incluye también un par de pinturas de Toto Estirado fechadas en 1993 (ver entrada anterior de este blog).

La segunda parte muestra los cuadros que obtuvieron el primer premio en el concurso anual Salón de Pintores Noveles, desde la primera edicion del certamen celebrada en 1979.
- - o - -

    En febrero de 2010, publicada en la sección de cartas al director del periódico Hoy, Manolo Martínez Mediero firmaba la titulada El altísimo edificio de Caja de Badajoz, dónde observa que entrando en Badajoz por el Puente Real, el nuevo edificio de Caja Badajoz tapa ya, sin llegar todavía a su futura altura, a Badajoz entero, al mismo tiempo que aparece King-Kong por los tejados...
    De algunos es sabido que el edificio "inteligente" nunca fue santo de la devoción de nuestro paisano, enfant terrible o bebé furioso, ahora ya crecidito, de la dramaturgia celtibérica, pero me gustaría rescatar su tierna evocación de un King Kong "colgao" en las alturas...
   Y proponer, continuando con el esperpento, por distinguirnos de los yankis y aún a riesgo de que catalanistas y anticatalanistas se me echen encima (que vaya como está el patio), que en lugar del gorila negro, en el blanco y negro aquel de 1933, sea una clonación del albino Copito de Nieve pero criado en el zoo de Almendralejo ("extremeñizado" que diría Güert, cuyo nombre españolizo) y convenientemente dopado con anabolizantes de los de Armstrong para que dé la talla.
   Y en lugar de Fay Wray, Jessica Lange o la más reciente Naomi Watts, sea la despampanante Soraya o mismamente Bebe, si se prefiere morena y ya que tan picantona se nos ha puesto en sus últimos cd's, la depositada con mimo sobre los paneles solares de la cima, hasta donde se ha encaramado el gigantesco mono tras escalar la fachada huyendo de los bomberos, y desde donde bracea desesperado cual quijotesco molino de viento al viento para defenderse del ataque de los cazas de Talavera.
     El altísimo edificio de Caja de Badajoz no llega a Empire State neoyorquino, pero si van a ver la exposición pueden de paso echarle un vistazo a su interior que también merece la pena. Por cierto que en la manzana donde se ubica la construcción y hasta en el techo del basamento de la torre veo encinas, alcornoques, olivos, plátanos y plantas de matorral, vegetación típica de la dehesa y de las riberas fluviales extremeñas, pero de pinos nada de nada Luis Javier.

King Kong en Badajoz, fotomontaje de Manolo Cáceres

viernes, 5 de octubre de 2012

Toto Estirado + (X)

(Continuación del relato de Manolo Cáceres; viene de la anterior entrada)

A la izquierda, cartel del Gran Acontecimiento Taurino celebrado en Villar del Rey el 15 de agosto de 1959 con foto de un jovencísimo José Antonio Estirado, "el torero en quien la afición tiene puestas sus esperanzas por su magnífica forma de hacer el buen toreo".


Manolo aprueba oposiciones al Banco de Santander y cambia Sevilla por Jerez de la Frontera que deja para venirse a Badajoz a la administración de la concesionaria Ayala S.A. en 1973 (aquí me cuenta que compartió piso con Juan Carlos Rodríguez Ibarra, futuro presidente de la Junta de Extremadura). En 1975, junto a otros amigos, funda la Agrupación Fotográfica Extremeña. En 1979 oposita al Banco de Vizcaya, compaginando este trabajo con la administración de varias empresas. En 1985 se hace cargo de la gestión de JSol, situado en la calle Donoso Cortés y posteriormente en Juan Carlos I, establecimiento dedicado a la venta y distribución para varias provincias de material fotográfico. Finalmente abre FOTEX, Fotografía de Extremadura, en los soportales de la calle Manuel Fernández Mejías (traseras del Hospital Provincial, entre Puerta Pilar y la Plaza de Minayo). Durante todos estos años ha impartido cursos de fotografía en la Universidad de Extremadura, Escuela Normal de Magisterio, Agrupación Fotográfica Extremeña, Concejalía de Juventud del Ayuntamiento, colegios e institutos de enseñanza y centros de mayores. Hoy continúa dedicándose a la fotografía y el diseño gráfico y a diversos trabajos de investigación histórica, su gran pasión.

No sería hasta años más tarde de mi llegada a Badajoz –continúa Manolo– cuando coincido con sorpresa y alegría con el Toto. Recuerdo que estaba muy afectado por la muerte de su amigo Julio Matito, bajista y voz de Los Smash (ver entrada anterior), en accidente de automóvil volviendo de un programa en Barcelona donde había actuado con su grupo y con los también amigos de Toto, Lole y Manuel. (Julio Matito murió en 1979).

Toto Estirado, Homenaje a los republicanos de Badajoz (1980)

Este cuadro (imagen superior) me lo vendió Toto en el año 1980, creo recordar que por 500 pesetas de las de entonces; fue en Fotografía Paredes en el Pasaje de San Juan a quien por entonces yo le llevaba los papeles. Siempre me lo quiso volver a comprar o que se lo dejara para venderlo, como así hizo con otros cuadros que me había quedado. Con frecuencia y hasta sus últimos días se refería a este cuadro y sus ganas por tenerlo. Se me hace curioso que no lleve su firma, ni tan siquiera la "E" de Estirado; la "B", según me dijo, es la de "Badajoz". En el dorso del cartón-táblex (imagen inferior) sobre el que está realizada la pintura, adquirido en Suero, la papelería especializada en artículos de bellas artes de la calle López Prudencio, puede leerse escrito de su puño y letra, su nombre y "Homenaje a los republicanos de Badajoz".

Toto Estirado, dorso de Homenaje a los republicanos de Badajoz (1980)

Esto de "recuperar" una pintura para su reventa lo denominaba Toto “alquilar un cuadro”: o sea que lo que el anterior propietario había pagado era un disfrute temporal y no una propiedad. Sirva como ejemplo lo que nos cuenta Manolo a continuación: 

Recuerdo que en cierta ocasión me fui de acampada con Toto a Charco Frío, en la margen izquierda del Guadiana frente a la Venta Don José. Allí vi como pintaba tres cuadros del mismo paisaje que tituló "Amanecer", "Atardecer" y "Anochecer" y me los quedé. Un día se presentó en mi casa a la hora de comer y me pidió que le dejara los cuadros, que jamás volví a ver. Supe más tarde que se había citado en la cafetería El Águila con sus amigos del grupo Alameda, que pasaban por Badajoz camino de Cáceres para un concierto, y se los había vendido por 300.000 pesetas. Era mucho dinero, pero Alameda estaba pegando fuerte.

Carátula de Alameda (1979) con los cinco integrantes del grupo:
 Pepe Roca (guitarra y voz), Manolo Rosa (bajo), los hermanos
Manolo y Rafael Marinelli (teclados) y Luis Moreno (batería y percusión)

Una vez más copio y pego de la Wikipedia que Alameda fue un grupo musical español, integrante del llamado rock andaluz, creado a finales de los años 70. Alameda siempre ha estado bajo la sospecha de clonar a Triana, y de hecho sus fundamentos musicales son los mismos, la tradición del rock progresivo y el flamenco, y la forma de abordarlos muy similar, con apoyo en ritmos aflamencados (especialmente bulerías y rumbas), utilización profusa de la iconografía y resortes de la tradición vinculada al flamenco, letras de tipo popular y voces con fraseos y melismas aflamencados. A pesar de estar a la sombra de Triana, Alameda siempre ha tenido un estilo que le distinguía, un flamenco más arraigado y unas guitarras menos distorsionadas. Lo que más los asemeja es el canto a la vida y la esperanza, presentes en todas las canciones de ambos grupos, así como la utilización de los teclados que le dan a este rock andaluz sus aires progresivos.

El grupo se creó en 1977 y fue Gonzalo García-Pelayo, productor ya de Triana y poco después también de Medina Azahara, quien les consiguió su primer contrato discográfico. Alameda consiguió vender de su primer Lp titulado también Alameda (1979) más de cien mil copias, un éxito comercial apabullante para la época (en ese mismo año, colaborarían en el mítico disco La leyenda del tiempo de Camarón). Antes de su separación en 1983 grabaron todavía tres discos más. Con motivo de la Expo92 de Sevilla volvieron a unirse para un recital y publicaron todavía otro par de discos. Para quien quiera profundizar en la historia del grupo dejo este enlace de La Fonoteca.

  

Estos desnudos (1980) fueron realizados por Manolo Cáceres en los locales de la Agrupación Fotográfica Extremeña de Badajoz (entonces en la calle Arco Agüero, hoy en la Plaza de la Soledad nº 14, frente a la Iglesia de la Soledad): se habían comprado nuevos focos y Toto se prestó para la sesión.

Quijote con anotaciones de Toto Estirado

- - 0 - -

Silvio le confiesa a Jesús Quintero que se siente heredero de Presley, de "Elvis Preslisss", pero cuando escucho este Rezaré (¡cuerpo a tierra!) que dedica a todas esas Vírgenes que son la misma, reina de las mujeres "aunque no sean vírgenes" que Silvio "tampoco es un San José carpintero", y que interpreta "de violenta pasión prisionero" como un santo ateo, se me hace más un Adriano Celentano autóctono que canta un rock emocionado en lugar de una saeta al compás del paso de un paso de la Semana Santa sevillana. Como Toto, Silvio tuvo su cameo en Vivir en Sevilla, la comentada película de Gonzalo García-Pelayo, junto a su amigo Miguel Ángel Iglesias que en el hilo argumental se debate entre una morenaza nativa y una falsa rubia oxigenada del norte, como se debate Silvio entre el flamenco y el rock.
Probablemente la merluza que "el auténtico Bertoni" exhibe en esta escena rodada en el año 1978 sea la misma que le acompaña todavía años más tarde en la entrevista con Quintero, laboriosamente mantenida trago a trago, vaso a vaso, verso a verso, y probablemente la misma que (le) llevó hasta la muerte. Y es que a "Silvio le inspira el alcohol".
Silvio Fernández Melgarejo, Silvio, nació en La Roda de Andalucía, Sevilla, el 8 de agosto de 1945, y murió en Sevilla el 1 de octubre de 2001. Si quieren acercarse a la inconmensurable desmesura de su vida gasten una hora de la suya con A la diestra del cielo. Silvio un cantaor rockero, documental de Paco Bech del 2007.